siamball.com

Apple saca unos nuevos auriculares pensando en Android

4.6 (589) · € 3.99 · En stock

Descubre el último lanzamiento de Apple: los auriculares Beats Studio Buds, también para Android
Apple es una de las marcas que más productos de tecnología móvil vende en todo el mundo. Puede que sea por sus grandes campañas de marketing, pero les funciona. Así, por ejemplo, en el segundo trimestre fiscal del año, que comprende desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, ha ingresado 90.000 millones de dólares (unos 75.700 millones de euros), lo que supone un 54% de crecimiento respecto al mismo periodo del año pasado. Unos números que asustan. Cada vez que lanza un producto nuevo, miles de personas en todo el mundo hacen cola para hacerse con él. Tenga el precio que tenga. Y es que una de las características que reúnen todos los productos de Apple es que precisamente baratos no son. Así, las personas que suelen comprar sus productos suelen ser consumidores de la compañía y, por lo tanto, suelen tener varios dispositivos de la misma marca. Por ejemplo, como teléfono móvil un Iphone, como tableta un Ipad, como ordenador un Mac, etc. Por ello, los lanzamientos de Apple están enfocados a los fans de sus dispositivos. El problema de estos dispositivos es que, si tienes otros dispositivos de otras compañías y sistemas operativos, por ejemplo, Android, o bien no los puedes utilizar o bien no tienen el mismo rendimiento que tendría si todo fuese de Apple. Por ejemplo, si tienes un teléfono móvil con sistema operativo Android, podrás utilizar los famosos auriculares AirPods Pro, pero no con todas sus funcionalidades, como, por ejemplo, la transparencia o el sonido espacial. Sin embargo, esto acaba de cambiar. Y es que el último lanzamiento de Apple tiene en cuenta, por primera vez, a los usuarios de Android. Se trata de los auriculares Apple Beats Studio Buds, unos auriculares que también tienen cancelación de ruido activa y que tienen un precio más asequible que sus hermanos mayores. Fotografía de la página web de Apple. Uno de los aspectos más destacados de estos auriculares es, por supuesto, la cancelación de ruido activa. Además, los auriculares disponen de un procesador propio de Beats, lo que les hace totalmente compatibles con dispositivos Android, incluso la función de asistente por voz o el modo transparencia. Otro aspecto interesante que también podemos encontrar en los AirPods Pro es el sonido espacial o la posibilidad de saltar entre dispositivo de Apple o Android sin necesidad de ir conectándolos de forma manual. La autonomía de la batería también es interesante, ya que nos ofrece 8 horas de uso continuado y hasta 24 horas en total con las cargas del estuche (5h y 15h si utilizamos la cancelación de ruido activa). Eso sí, una diferencia respecto a los AirPods Pro es que el estuche de los Beats Studio Buds no dispone de carga inalámbrica, pero sí carga universal USB-C. Finalmente, pero no menos importante, el precio. Si los compramos en una tienda Apple, los AirPods Pro tienen un precio de 279€, mientras que los Apple Beats Studio Buds tienen un precio de 149,95€ también en la misma tienda, por lo que la diferencia de precio es bastante considerable. Además, los puedes encontrar en color rojo, negro y blanco.

Se dijo Apple pero ocurrió en Android: LeTV lanza los primeros móviles sin jack de 3,5 mm y USB tipo-C

Análisis de los Nothing Ear (2): renovación de hardware, mismo diseño

Android: la guía para quitar el ícono de los audífonos cuando no están conectados al móvil, DEPOR-PLAY

Smartphone Apple iPhone X REACONDICIONADO

Powerbeats Pro: la alternativa a los AirPods con chip H1, “oye Siri” y más autonomía

iPhone SE: una amenaza para Android

Android copia a Apple una función exclusiva de los AirPods

Los AirPods baratos llegarán en 2024: Apple quiere lanzar unos auriculares de menos de 100 dólares, según Ming Chi-Kuo

El móvil no reconoce auriculares: causas y posibles soluciones

Por qué Apple sigue vendiendo un iPhone SE con botón Home en pleno 2022 - HTCMania

AirPods no se conectan al iPhone: motivos y solución

La reinvención es un proceso sumamente difícil, pero Apple lo ha conseguido de nuevo » Enrique Dans